PsicoMentis
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS

Autoestima, qué es y cómo puedo cuidarla

21/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En los últimos años no paramos de oír hablar de autoestima, todos nos dicen que debemos querernos y aceptarnos. Pero, ¿qué es el autoestima? y realmente, ¿qué puedo hacer para mejorarla?
El autoestima, es la valoración que hacemos de nosotros mismos, basándonos en nuestras creencias, percepciones y experiencias. Que nuestro autoestima esté baja, puede causar otros problemas, que normalmente son los que nos haces acudir a la consulta de un especialista. El autoestima está asociada a síntomas de depresión, ansiedad, adicciones, estrés…
Algunos de los síntomas que puedo encontrar asociados a este baja autoestima pueden ser:
  • Falta de seguridad y necesidad de aprobación por los demás
  • Falta de ambición, no me esfuerzo por las cosas, pienso que no las voy a conseguir
  • Actitud negativa frente a los nuevos retos, pienso que no los voy a conseguir.
  • Descuido de la apariencia física. Me siento poco atractivo
  • No me relaciono con los demás como me gustaría por miedo a que piensen de mi
  • Veo al resto de personas mejores, dejándome pisotear y que abusen de mi
  • Pienso que los logros son por azar, mientras que los fracasos siempre son mi culpa
  • Pienso que siempre puedo hacer las cosas mejor, no disfruto de lo que hago
  • No me siento feliz
  • Me desmotivo con facilidad y no acabo lo que empiezo
  • Lo que decida siempre estará mal, por lo que me cuesta mucho tomar decisiones
  • Pienso en mis debilidades pero no en mis fortalezas
  • Me siento culpable
  • Siento que no tengo nada que aportar
  • En situaciones púbicas me siento evaluado
Si te sientes identificado con estos síntomas, aquí os dejamos 5+1 consejos que puedes usar para cuidar tu autoestima:
1. No te limites con tus pensamientos
Procura tener un pensamiento negativo, decirnos a nosotros mismos que no lo vamos a conseguir, nos paraliza y evita que empecemos nuevas acciones. Es importante que cambiemos estos mensajes por otros que nos empujen a realizar las cosas, “voy a intentarlo”, “yo puedo conseguirlo”, “Aunque falle no quiere decir que haya fracasado”, “Solo es un problema en mi camino, pero tiene solución”… son mensajes que nos pueden ayudar a la hora de enfrentar nuestros problemas.
2. Ponte metas realistas
Como dice el refrán “Roma no se hizo en una hora”. Está bien que tengamos grandes proyectos y expectativas, pero es importante que estas no nos cieguen. Debemos ir paso a paso, marcarnos pequeñas metas, que sean más sencillas y de esta manera ir teniendo pequeños logros que nos ayuden a conseguir nuestro fin. Con pequeños pasos es la única manera de conseguir recorrer una gran distancia.
3. Acéptate y no te compares con los demás
Todos tenemos cosas que no nos gustan, haz una lista con las cosas buenas que tienes y las malas, cuando la tengas busca aquellas cosas que puedas cambiar para que te gusten y las que no acéptalas, verás que nos son tantas las cosas que no te gustan y que no puedes mejorar.
Cada uno es bueno en distintos ámbitos y tiene diferentes virtudes y defectos. Debemos empezar a ser nosotros mismos, siendo auténticos gustaremos más a la gente. Además ten en cuenta que nuca vas a ser igual que otra persona.
4. Aprende a encajar las críticas
Que una persona diga que hemos hecho una cosa mas, no quiere decir que no hagamos nada bien.
Las críticas no son un ataque hacia las personas, si no hacia acciones en las que nos hemos podido equivocar. Son una forma de aprender y mejorar las cosas en las que fallamos. Además, si pensamos que no lo hemos hecho mal, no tenemos que cambiar nuestra forma de actuar. También se puede equivocar el que hace la crítica.
5. Regálate tiempo
Dedica tiempo a cosas que te gusten. Vivimos en un sociedad acelerada y llena de compromisos y tareas.
Hacer nuestros hobbies nos ayuda a que nos sentimos mejor y más realizados. Nos hacen sentir mejor, consiguiendo metas y retos que nos llenan y pasando ratos distendidos y agradables, lejos de las rutinas y las agendas.
5+1 Repasa las cosas buenas que has hecho durante el día
Todos los días antes de acostarte piensa en todas las cosas positivas que has hecho durante el día, desde la comida que has preparado a una tarea difícil que has conseguido en el trabajo.
Pensar en lo negativo nos resulta muy fácil, en la mayoría de los casos hasta nos lo indica la gente de nuestro alrededor. Pero hagamos algo diferente, todas las noches, antes de dormir, démonos permiso para ponernos una medallita por las cosas buenas que hemos hecho.
Estas son algunas de las cosas que podemos poner en práctica para sentirnos mejor con nosotros mismos y que nuestro autoestima mejore. Debemos recordar que esto no cambia en dos días y que en algunos casos, puede estar tan baja que necesitemos otras herramientas o el apoyo de un profesional. Pero cambiar el “chip” y querernos a nosotros un poco más es importante, para la mejora y prevención de otros problemas.
¡Dejemos de depender de los demás para vernos bien y empecemos a querernos!
Desde PsicoMentis queremos ayudarte en este y otros problemas que aparezcan en tu día a día. Llámanos al 66147 27 86
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
    Imagen

    Psicomentis

    Centro de psicología especializado.

    Archivos

    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © 2019 PsicoMentis.es

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS