PsicoMentis
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS

Apego

16/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen

¿Qué es el apego?
Cada vez más, se oye hablar y se puede leer sobre las diferentes teorías del apego, pero ¿Qué es el apego?
Entendemos como apego, los lazos emocionales y afectivos que se desarrollan entre dos individuos. Comienzan a generarse en la infancia y nos acompañan hasta la edad adulta. 
Han sido muchos los investigadores que han investigado estos comportamientos, entre ellos, destaca John Bowbly, que lo entendía como un mecanismo evolutivo, con el que los bebés conseguían seguridad, bienestar y afecto y de esta manera poder sobrevivir.
Fonagy, relaciona el apego en los bebés, con las capacidades futura de controlar el estrés, la atención y la función mentalizadora de los sujetos. En la misma línea Crittenden habla de modelos de procesamiento de la información, lo que implica mayor o menor tendencia a cierto tipo de psicopatologías.

Desde Psicomentis nos gustaría mostraros y de esta forma poder aclarar estas relaciones.


Imagen

​Tipos de apego 
1. Apego seguro: Se trata de personas que no se preocupan frente al abandono ni por el compromiso. Esto implica que se muestren cercanos ante las relaciones sociales, sin ansiedad. Tienen un buen autoestima, con tendencia a la calidad y estabilidad.
Son personas que suelen tener buen control de las emociones, con menores niveles de ansiedad y depresión.
2. Apego desvinculado o evitativo: Son personas que no confían en los demás y esto produce que se sientan incómodos en las relaciones íntimas. Se trata de personas que tienen unas relaciones más superficiales de las cuales si pueden disfrutar.
Son personas que aparentan frialdad y suelen ser muy controladores respecto a los que dicen y esperan de sus relaciones.
3. Apego preocupado o ambivalente: Se trata de personas que aunque buscan el contacto con los otros, se muestran inseguros y ansiosos, ya que están muy preocupado de poder ser rechazados, lo que implica que pueden mostrar comportamientos agresivos ante la separación.
Se trata de persona que muestran altos niveles de afecto negativo, malestar, enojo, culpa, miedo y nerviosismo.
4. Apego temeroso o desorganizado: Se trata de personas que no saben muy bien como reaccionar ante las relaciones sociales, temen las respuestas de los otros. Se suele dar en personas que han sido maltratadas en su infancia.

Si estás criando a tus hijos o sientes que tienes que cambiar tu forma de relacionarte con los demás ya que no estás conforme con la forma en la que lo haces en la actualidad, no dudes en llamarnos, desde Psicomentis, queremos ayudarte y asesorarte.

Desde PsicoMentis queremos ayudarte en este y otros problemas que aparezcan en tu día a día. Llámanos al 66147 27 86
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
    Imagen

    Psicomentis

    Centro de psicología especializado.

    Archivos

    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © 2019 PsicoMentis.es

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS