PsicoMentis
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS

?Cómo cuidarme cuando yo soy el cuidador?

24/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Estoy en mi casa, me encuentro mal, necesitaría acercarme al médico pero...¡no puedo! tengo que cuidar de mi madre con alzheimer, no la puedo dejar sola, y no tengo a nadie que se quede con ella unas horas, así que, me tomo una aspirina y espero hasta que ella vaya al médico para tratar mi problema.
Cuando tenemos personas a nuestro cargo, que no pueden valerse por sí mismas, es común que se den estas situaciones. En la mayoría de las ocasiones, dejamos de lado nuestras vidas y nos centramos sólo en el cuidado de nuestro ser querido.
Esto dice mucho del afecto que sentimos por nuestro familiar, pero tenemos que tener en cuenta, que solo podemos cuidar de manera eficaz de una persona, cuando nosotros nos sentimos bien, aquí os dejo unas pautas de autocuidado que pueden venir bien en estas situaciones.
  • Informarse sobre la enfermedad.
Es importante que sepamos cuales son los síntomas y la evolución de la enfermedad que padece nuestro ser querido. Además de estar pendientes de las últimas investigaciones que se realicen sobre ella.
Esto es muy positivo, ya que, normalizamos lo que le está sucediendo (no es mi ser querido el que hace esas cosas, si no que forma parte de sus síntomas), nos ayuda a no sentirnos indefensos respecto a las cosas que pasan y a poder adelantar las situaciones que se van a dar, preparando estrategias para su llegada.
  • Búsqueda de cuidadores secundarios.
A pesar de que siempre hay una persona que pasa más tiempo con el familiar (comparte domicilio, le lleva a las citas médicas, es su tutor legal en caso necesario…) es importante que esta no pase las 24 horas del día los 365 días del año, ejerciendo el rol de cuidador y es imprescindible que cuente con tiempo personal para sí mismo.
Por eso, es necesario que se cree la figura del cuidador secundario (pueden ser varias personas, familiares o personal contratado, etc...) encargado de quedarse con nuestro familiar unas horas al día, para que nosotros podamos tener un tiempo de descanso y desconexión. Quedando con amigos, haciendo recados, etc.
Se puede hacer un calendario mensual, en el que se marquen cuáles van a ser los momentos en los que acudan los cuidadores secundarios.
  • Información sobre recursos sociales existentes.
Debemos conocer cuales son las ayudas y los apoyos con los que podemos contar. De esta manera, estar preparados ante los problemas que nos puedan ocurrir, sabiendo dónde debemos acudir dependiendo de lo sucedido.
Nos podremos poner en contacto con el trabajador social que nos corresponda o acudir a la asociación de enfermos más cercana.
  • Red social de apoyo
Es importante que contemos con un grupo de personas que nos puedan ayudar a desahogarnos del día a día y del peso que supone cuidar de una persona con la que tenemos un vínculo afectivo.
Lo ideal es que podamos hacer esto con nuestros familiares o amigos. Tenemos la falsa creencia de que les cuidamos a ellos si no se enteran de que lo pasamos mal y creen que estamos bien, además de ocultar las partes más duras de la enfermedad. Pero es importante, que en estos momentos duros, contemos con el apoyo de nuestro seres queridos, nos apoyemos en ellos y compartamos nuestros miedos y preocupaciones. Es muy probable que ellos se sientan igual.
Otra de las opciones que podemos utilizar, son los grupos de ayuda de las asociaciones de enfermos, en las que encontramos personas que están pasando por lo mismo que nosotros y que nos comprenden y apoyan en este duro tránsito.
Desde PsicoMentis queremos ayudarte en este y otros problemas que aparezcan en tu día a día. Llámanos al 66147 27 86
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
    Imagen

    Psicomentis

    Centro de psicología especializado.

    Archivos

    Diciembre 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    © 2019 PsicoMentis.es

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Terapia Infantil
    • Terapia Adolescentes
    • Terapia de Adultos
    • Terapia de Pareja
    • Talleres de Formación
  • Blog
  • contactar
  • ENTREVISTAS