En los últimos días hemos oído mucho hablar del síndrome de la cabaña, referido al comportamiento de aquellas personas que no quieren salir de casa ahora que se ha comenzado con la desescalada. Pero ¿Qué debemos saber de este síndrome?
Lo primero es que, no se trata de una patología, si no de una forma de llamar al fenómeno que se experimenta después de un periodo largo encerrados sin salir a la calle, que se caracteriza principalmente por el miedo debido a la pérdida de protección al abandonar un lugar cerrado, ya que al quedarnos en casa nos sentimos protegidos. Se trata de un comportamiento que está muy relacionado con la ansiedad. Debido por un lado a la incertidumbre que nos proporciona la nueva situación a la que nos tenemos que enfrentar y a la nueva forma de relacionarnos con el ambiente y los demás que vamos a tener que adoptar (protocolos de “no contacto”). Otro de los factores que influyen en esta ansiedad es la sobreexposición a noticias, que en muchos casos lejos de ayudarnos a comprender más la situación, nos generan más dudas sobre lo que realmente está pasando. Y por último, se ve influido por el peligro real de nuevos contagios, que incrementa la idea de que en casa tenemos todo lo que necesitamos, por lo que no pasa nada por alargar el confinamiento. Algunos de los comportamientos que encontramos en las personas que tienen este miedo son:
¿Qué podemos hacer para ayudar a esta persona a superar la situación?
Desde Psicomentis, os queremos hacer llegar a todos nuestro apoyo en estos momentos complicados y recordaros que las emociones que vivimos son normales ante una situación anormal para la que no estábamos preparados. Haz clic aquí para editar. Desde PsicoMentis queremos ayudarte en este y otros problemas que aparezcan en tu día a día. Llámanos al 66147 27 86
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
PsicomentisCentro de psicología especializado. Archivos
Diciembre 2020
Categorias© 2019 PsicoMentis.es |